Grúas para enfermos

Arnés de grúa para enfermos Fortuna
Arnés de grúa para enfermos Fortuna
Agotado
Grúa para enfermos Fortuna
Grúa para enfermos Fortuna
Precio normal 532,95 €
Grúa para enfermos Fortuna
Agotado
mini sollevatori per disabili
mini sollevatori per disabili
Precio normal 1.060,00 €
Grúa para enfermos Mini
Agotado
fortuna basic
medidas
Precio normal 449,95 €
Grúa para enfermos Fortuna Basic
Agotado

Preguntas frecuentes

Mide tu cama/somier (ancho x largo). Las medidas estándar: 90×190, 105×190, 135×190, 150×190, 90×200, etc. Si tu somier es 90×190, el colchón debe ser 90×190.

Sí, todos nuestros colchones están preparados para ser utilizados tanto con camas articuladas como con camas no articuladas.

General: media a media-alta para uso sanitario y facilidad de incorporación. Si hay riesgo de calor, prioriza fundas transpirables y núcleo con buena ventilación.

No. Verifica si tu cama es compatible revisando la información de la ficha del producto, donde se indica qué camas son compatibles. En caso de duda, envíanos fotos y medidas.

Envío estándar a puerta de calle. En productos voluminosos puedes añadir subida y montaje en la pantalla de pago si está disponible en tu zona, si no aparece es que no está disponible.

Sí, trabajamos con OEKO-TEX, CERTIPUR, y fundas con ensayos de biocompatibilidad e ignifugación en modelos específicos. Consulta cada ficha.

Sí, ofrecemos métodos de pago seguros y opciones de financiación en pedidos elegibles (ver en pantalla de pago según importe y país).

Por supuesto. En Geriafy nos encargamos de todo. Puedes devolver el pedido por desistimiento, sin coste, durante los 14 días siguientes a la recepción del pedido, siempre y cuando devuelvas el producto sin usar y en las mismas condiciones en que lo recibiste.

Todos nuestros productos tienen 3 años de garantía. Si surge cualquier incidencia, respondemos de forma rápida y cercana.

Grúas para enfermos

Sobre las grúas para enfermos


Las grúas para enfermos son una herramienta muy útil para cuidar a un paciente encamado, y en algunos casos es imprescindible. Se usan para trasladar al paciente desde la cama hasta la silla, sillón o baño y al revés, es decir, para regresar al paciente a la cama. También se pueden usar para levantar al paciente desde el suelo o bien para poder limpiar y hacer la cama.

sollevatore per disabili
Tipos de grúas para enfermos

Existen principalmente tres tipo de grúas para enfermos:

  • Grúas de traslado: Diseñadas para levantar y trasladar al paciente
  • Grúas cambia pañales o de bipedestación: Diseñadas para ayudar al paciente a ponerse de pie. Requieren que el usuario tenga cierta movilidad. Son muy usadas para cambiar pañales. El paciente se eleva desde una posición de sentado.
  • Grúas mixtas: Combinan ambas funcionalidades: traslado y bipedestación.


Cómo elegir una grúa para levantar enfermos

A la hora de elegir una grúa para enfermos, debes de tener en cuenta lo siguiente:

  • Tipo de grúa: En función de las necesidades.
  • Peso soportado: El peso de usuario que debe de soportar.
  • Arnés: Seleccionar un arnés adecuado para el paciente.
  • Tamaño: Es importante que la grúa tenga un tamaño que permita pasar por las puertas del domicilio.
  • Elevación: Rango de elevación, es decir, altura mínima y máxima.
  • Autonomía: Número de usos que aguanta la batería.

Ventajas de las grúas para levantar enfermos

Las grúas para levantar enfermos, también conocidas como grúas de traslado o grúas de elevación, son dispositivos médicos diseñados para facilitar la movilización y transferencia de pacientes con movilidad reducida o limitada. Estas grúas ofrecen diversas ventajas en entornos de atención médica y cuidado domiciliario:

1. Seguridad: Uno de los principales beneficios de las grúas para levantar enfermos es la seguridad tanto para el paciente como para el personal de atención médica o cuidadores. Reducen el riesgo de caídas y lesiones al evitar la necesidad de manipulación manual.

2. Menos lesiones para el personal de cuidado: El uso de una grúa reduce la carga física sobre los cuidadores, lo que disminuye el riesgo de lesiones relacionadas con el manejo manual de pacientes.

3. Facilitan la movilización: Las grúas permiten levantar y trasladar al paciente de manera suave y eficiente, lo que facilita la movilización y el posicionamiento en la cama, la silla de ruedas o el inodoro.

4. Mejora de la dignidad y la comodidad del paciente: Estos dispositivos ofrecen una manera más respetuosa y cómoda de mover a los pacientes, lo que contribuye a mantener su dignidad y reduce la posibilidad de lesiones por fricción o presión.

5. Ahorro de tiempo y esfuerzo: La utilización de una grúa ahorra tiempo y esfuerzo en comparación con los métodos de elevación manual, lo que permite a los cuidadores brindar una atención más eficiente y efectiva.

6. Versatilidad: Las grúas para levantar enfermos suelen ser versátiles y pueden adaptarse a diferentes situaciones, como la transferencia de la cama al sillón, la ducha o el baño.

7. Acceso a espacios estrechos: Algunos modelos de grúas son compactos y diseñados para acceder a espacios reducidos, lo que es beneficioso en hogares con áreas limitadas.

8. Ayuda en la rehabilitación: Estas grúas son útiles en la rehabilitación de pacientes, ya que permiten una movilización controlada y gradual, contribuyendo a la recuperación.

9. Mejora de la higiene: Facilitan la transferencia del paciente a la ducha o al inodoro, lo que contribuye a mantener una buena higiene y previene infecciones relacionadas con la inmovilidad.

10. Independencia del paciente: Al proporcionar una forma segura de moverse, las grúas pueden aumentar la independencia del paciente y mejorar su calidad de vida.

Es importante destacar que la elección de una grúa para enfermos debe basarse en las necesidades específicas del paciente y en la evaluación de un profesional de la salud. Además, es esencial capacitar adecuadamente a los cuidadores y personal de atención médica en el uso seguro de estos dispositivos.