La rehabilitación del hombro es un proceso esencial para la recuperación de la funcionalidad y la movilidad después de una lesión o una intervención quirúrgica. El hombro es una de las articulaciones más móviles del cuerpo humano, pero también una de las más vulnerables a lesiones. Los ejercicios de rehabilitación tienen como objetivo fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y restaurar el rango de movimiento, reduciendo al mismo tiempo el dolor. En este artículo, exploraremos los diversos ejercicios de rehabilitación del hombro, los beneficios y las técnicas para realizarlos correctamente.
La postura correcta de los hombros antes de acostarse es importante cuando se realiza rehabilitación.
Anatomía del Hombro
Antes de sumergirnos en los ejercicios, es importante comprender la anatomía del hombro. El hombro está formado por tres huesos principales: el húmero (hueso del brazo), la escápula (hueso del hombro) y la clavícula (hueso del cuello). Estos huesos están unidos por una serie de músculos, tendones y ligamentos que trabajan en armonía para permitir un amplio rango de movimiento.
Causas de las Lesiones en el Hombro
Las lesiones en el hombro pueden derivar de varios factores, incluyendo traumatismos agudos, esfuerzos repetidos, postura incorrecta y envejecimiento. Algunas de las condiciones más comunes que requieren rehabilitación incluyen:
- Lesiones del manguito rotador: Un grupo de cuatro músculos y tendones que estabilizan la articulación del hombro.
- Luxación del hombro: Cuando el húmero sale de la cavidad glenoidea.
- Síndrome de pinzamiento: Cuando los tendones del manguito rotador se comprimen durante los movimientos del hombro.
- Fracturas: Romper uno de los huesos del hombro puede requerir un largo proceso de rehabilitación.

Importancia de los ejercicios de rehabilitación del hombro
La rehabilitación del hombro es crucial para prevenir la rigidez, mejorar la fuerza muscular y restaurar la funcionalidad. Sin una rehabilitación correcta, el riesgo de desarrollar complicaciones a largo plazo, como el síndrome del hombro congelado, aumenta significativamente.
Ejercicios de Calentamiento
Antes de comenzar los ejercicios de rehabilitación del hombro específicos, es esencial realizar un calentamiento adecuado para preparar los músculos y las articulaciones. Algunos ejercicios comunes de calentamiento incluyen:
- Rotaciones del hombro: Gira lentamente los hombros hacia adelante y hacia atrás durante 1-2 minutos.
- Elevaciones de hombros: Sube y baja los hombros lentamente, manteniendo una buena postura.
- Estiramiento del cuello: Inclina la cabeza de un lado a otro y hacia adelante y atrás para aliviar la tensión en los músculos del cuello y del hombro.
Ejercicios de Movilidad
Los ejercicios de movilidad ayudan a mejorar el rango de movimiento y reducir la rigidez. Algunos ejercicios efectivos incluyen:
- Péndulos: Con el brazo lesionado colgando hacia abajo, balancea el brazo hacia adelante y atrás, lateralmente y en círculos pequeños.
- Wall Walks: De pie frente a una pared, usa los dedos para "caminar" lentamente hacia arriba y hacia abajo por la pared.
- Bastón de gimnasia: Sosteniendo un bastón de gimnasia, realiza movimientos de abducción y aducción, rotación interna y externa.
Ejercicios de Fuerza
Fortalecer los músculos del hombro es fundamental para estabilizar la articulación y prevenir futuras lesiones. Algunos ejercicios comunes de fuerza incluyen:
- Rotaciones externas con banda elástica: Fija una banda elástica a un punto estable, mantén el codo doblado a 90 grados cerca del cuerpo y gira el brazo hacia afuera.
- Rotaciones internas con banda elástica: Similar a las rotaciones externas, pero gira el brazo hacia adentro.
- Elevaciones laterales con pesas ligeras: Con un peso ligero en cada mano, levanta lentamente los brazos lateralmente hasta la altura de los hombros.
Ejercicios de Estabilidad
La estabilidad del hombro es crucial para evitar movimientos excesivos y dañinos. Los ejercicios de estabilidad pueden incluir:
- Plancha: Mantener la posición de plancha ayuda a fortalecer los músculos del core y estabilizar el hombro.
- Pelota de estabilidad: Realizar ejercicios con una pelota de estabilidad puede mejorar el equilibrio y la fuerza.
- Elevaciones del brazo en cuadrupedia: En posición de cuatro patas, levanta un brazo y la pierna opuesta, manteniendo la espalda recta.
Ejercicios de Estiramiento
El estiramiento ayuda a mantener la flexibilidad y prevenir la rigidez. Algunos ejercicios útiles de estiramiento incluyen:
- Estiramiento del pectoral: Párate en una esquina de una habitación y coloca los brazos a ambos lados de la esquina. Empújate suavemente hacia adelante para estirar los músculos del pecho.
- Estiramiento del tríceps: Lleva un brazo por encima de la cabeza y dobla el codo, usando la otra mano para empujar suavemente el codo hacia abajo.
- Estiramiento del deltoides: Lleva un brazo a través del pecho y usa la otra mano para tirar suavemente del brazo hacia el pecho.
La rehabilitación del hombro requiere paciencia, compromiso y una rutina de ejercicios bien estructurada. Es importante realizar los ejercicios de rehabilitación del hombro correctamente y regularmente para obtener los mejores resultados. Consultar a un fisioterapeuta o a un médico especializado es fundamental para recibir un plan de rehabilitación personalizado y seguro. Con el enfoque adecuado, es posible recuperar la funcionalidad y volver a las actividades diarias sin dolor.