Sillas de ruedas
No quedan productos
Sillas de ruedas
Elección de una silla de ruedas para discapacitados
Al elegir una silla de ruedas para discapacitados, hay una serie de factores a considerar, por ejemplo si debe usarse solo en interiores o también al aire libre. También si la silla de ruedas será manejada por el propio usuario o por un asistente o familiar, y si el usuario tiene suficiente movilidad para manejarla.

A continuación explicamos en detalle todos los factores que deberías considerar para elegir la silla de ruedas para discapacitados:
- Uso interior o exterior: si la silla de ruedas debe utilizarse solo en espacios cerrados como la casa, una residencia o un centro de cuidado, o si por el contrario también se usará en exteriores.
- Autopropulsada: si la silla de ruedas está diseñada para que el usuario pueda impulsarse por sí mismo.
- Tipo de ruedas: Si la silla de ruedas será autopropulsada, necesitará ruedas grandes, mientras que en el caso de pacientes con movilidad reducida, las ruedas pequeñas serán la mejor opción.
- Anchura: Para que el usuario se sienta cómodo en la silla de ruedas, se recomienda que la silla tenga un espacio mínimo de 2 centímetros una vez que la persona esté sentada. Por lo tanto, una mano debería caber verticalmente entre el cuerpo y el lado de la silla. En la siguiente tabla mostramos como guía la medida de la silla de ruedas según el peso del usuario:
Peso del usuario | Dimensiones aproximadas |
Hasta 60 kg. | 40 cm. |
Entre 60 y 75 kg. | 42 cm. |
Más de 75 kg. | 45 cm. |
- Respaldo: la altura del respaldo dependerá de las circunstancias del usuario. En el caso de una persona que tiene control de su tronco y puede sentarse de forma autónoma e incluso impulsarse, la parte trasera de la silla de ruedas debería estar por debajo de las escápulas. En caso de que el usuario no pueda impulsarse solo y tenga poco control del tronco, la altura del respaldo debe cubrir toda la escápula. Finalmente, en el caso de personas que no tienen control de su tronco y no mantienen la postura sentada, deberán recurrir a una silla de ruedas de posicionamiento.
- Longitud del reposapiés: la distancia desde el suelo hasta el asiento debe ser al menos la distancia desde la rodilla hasta la planta del pie. Los reposapiés deben estar cerca del suelo, excepto en el caso de sillas de ruedas que se utilizarán principalmente en la calle. En este caso, las plataformas deberían estar entre 15 y 20 cm separadas del suelo para salvar las aceras y los bordillos.
- Material: Los materiales utilizados principalmente son acero y aluminio. Una silla de ruedas de acero es más robusta y económica, pero más pesada. Mientras que una silla de ruedas de aluminio es más ligera y fácil de transportar. Sin embargo, existen sillas de ruedas de aluminio muy robustas y ligeras gracias a su diseño.
- Plegables o rígidas: las sillas de ruedas pueden ser plegables o rígidas. La ventaja de las sillas rígidas es que tienen un chasis más ligero, lo que proporciona un mayor impulso que una silla plegable. Las sillas plegables, en cambio, son más pesadas pero más fáciles de guardar o transportar.
- Frenos: todas las sillas de ruedas vienen de serie con un freno de presión de seguridad. También existe la opción de frenos de tambor.
- Silla de ruedas manual o eléctrica: en algunos casos se recomienda una silla de ruedas eléctrica. Consulta nuestra sección sobre sillas de ruedas eléctricas para más información.
- Mantenimiento: cada silla de ruedas requiere mantenimiento. Consulta la ficha del producto para conocer el mantenimiento requerido.
Silla eléctrica para discapacitados
Las sillas eléctricas para discapacitados ofrecen una serie de ventajas que mejoran la movilidad y la independencia de las personas con discapacidad:
1. Autonomía: Gracias al motor eléctrico, permiten a las personas con discapacidad moverse con facilidad e independencia, sin tener que depender de otros.
2. Accesibilidad: Las sillas eléctricas pueden superar obstáculos como rampas y terrenos irregulares, permitiendo a los usuarios acceder a una variedad de entornos y situaciones.
3. Confort: Muchas sillas eléctricas están diseñadas con especial atención al confort, con asientos ajustables y amortiguadores para una experiencia de conducción más agradable.
4. Seguridad: Están equipadas con sistemas de seguridad integrados, como frenos electrónicos y cinturones de seguridad, para garantizar un uso seguro.
5. Versatilidad: Pueden usarse tanto en interiores como en exteriores, permitiendo a los usuarios participar en una variedad de actividades y enfrentar diferentes situaciones cotidianas.
6. Independencia: Las sillas eléctricas permiten a los usuarios mantener un alto nivel de independencia y realizar sus actividades diarias con mayor facilidad.
7. Participación social: Favorecen la participación en la vida social, permitiendo a los usuarios interactuar con otros y participar en eventos y actividades al aire libre.
En conclusión, las sillas eléctricas para discapacitados ofrecen una combinación de autonomía, accesibilidad, confort y seguridad, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes las utilizan.
Silla de ruedas plegable
Las sillas de ruedas plegables ofrecen una solución versátil y práctica para la movilidad, con una serie de ventajas:
1. Portabilidad: Gracias a su capacidad de plegarse, son fáciles de transportar y almacenar.
2. Comodidad: Son ligeras y manejables, ideales para uso tanto en interiores como en exteriores.
3. Ergonomía: A menudo presentan características ergonómicas para garantizar comodidad y seguridad.
4. Autonomía: Permiten a los usuarios ser más independientes en las actividades diarias.
5. Participación social: Favorecen la participación en la vida social, permitiendo moverse con facilidad.
6. Calidad de vida: Mejoran la calidad de vida de quienes necesitan asistencia para la movilidad.
7. Libertad de movimiento: Ofrecen practicidad y libertad de movimiento dondequiera que se vaya.
En resumen, las sillas de ruedas plegables son una herramienta valiosa que combina practicidad, comodidad y libertad, mejorando significativamente la experiencia de quienes las utilizan.
Sillas de ruedas para personas mayores
Las sillas de ruedas para personas mayores ofrecen numerosas ventajas que mejoran la calidad de vida de las personas mayores con dificultades de movilidad:
1. Comodidad: Están diseñadas con materiales y un diseño ergonómico para garantizar comodidad durante el uso prolongado.
2. Autonomía: Permiten a las personas mayores ser más independientes en sus actividades diarias y mantener cierto grado de libertad de movimiento.
3. Seguridad: Están equipadas con dispositivos de seguridad para garantizar un uso seguro y confiable.
4. Facilidad de uso: Están diseñadas con funciones simples e intuitivas para facilitar la conducción y el control por parte del mayor o del cuidador.
5. Versatilidad: Pueden usarse tanto en interiores como en exteriores, permitiendo a las personas mayores participar en una variedad de actividades y desplazarse con facilidad.
6. Socialización: Favorecen la participación en la vida social, permitiendo a las personas mayores interactuar con otros y acceder a lugares y eventos públicos.
7. Mejora de la salud: Usar regularmente una silla de ruedas puede contribuir a mantener o mejorar la salud cardiovascular y la resistencia física.
En conclusión, las sillas de ruedas para personas mayores ofrecen una combinación de comodidad, seguridad, autonomía y socialización, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes las utilizan.