Un paciente geriátrico es una persona mayor, generalmente de 65 años o más, que necesita cuidados médicos especializados debido a los cambios físicos, emocionales y sociales asociados con el envejecimiento. Los pacientes geriátricos a menudo tienen necesidades médicas complejas y múltiples condiciones crónicas de salud, lo que puede requerir un enfoque de cuidado completo y coordinado que aborde tanto los aspectos médicos como los sociales y emocionales de su bienestar. La geriatría es la rama de la medicina que se especializa en el cuidado de los ancianos.
Somos expertos en todo lo relacionado con el mejor material geriátrico.
Características del paciente geriátrico
Los pacientes geriátricos a menudo presentan una serie de características distintivas debido al proceso de envejecimiento y a las posibles condiciones médicas asociadas. Algunas de estas características incluyen:
1. Multimorbilidad: Los pacientes geriátricos a menudo sufren de múltiples enfermedades crónicas, como hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardíacas, artritis y otras.
2. Fragilidad: Con el avance de la edad, los pacientes pueden volverse más frágiles, haciéndolos más susceptibles a lesiones, caídas y otros problemas de salud.
3. Declive cognitivo: La demencia y otras condiciones cognitivas pueden ser comunes en los pacientes geriátricos, afectando su capacidad para realizar actividades diarias y tomar decisiones de manera independiente.
4. Polifarmacia: Debido a la presencia de múltiples enfermedades, los pacientes geriátricos a menudo toman varios medicamentos, aumentando el riesgo de interacciones farmacológicas y efectos secundarios.
5. Cambios físicos: El envejecimiento conlleva cambios físicos como la pérdida de masa muscular, la disminución de la agudeza visual y auditiva, la disminución de la elasticidad de la piel y otros.
6. Cambios emocionales y sociales: Los pacientes geriátricos pueden enfrentar desafíos emocionales como depresión, soledad y ansiedad, especialmente si sufren pérdidas significativas o cambios en su estilo de vida debido al envejecimiento.
7. Necesidad de cuidados a largo plazo: Algunos pacientes geriátricos pueden necesitar cuidados a largo plazo, ya sea en el hogar, en una institución de atención a largo plazo o con servicios de asistencia domiciliaria.
Estas características resaltan la importancia de un cuidado médico y social completo y adaptado a las necesidades específicas de los pacientes geriátricos.

¿Qué es una evaluación geriátrica completa?
Una evaluación geriátrica completa es una evaluación multidimensional profunda de la salud y el bienestar de una persona mayor, generalmente realizada por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud. Esta evaluación tiene como objetivo identificar las necesidades médicas, funcionales, psicosociales y ambientales del paciente mayor para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que optimice la calidad de vida y el mantenimiento de la independencia.
Los componentes de una evaluación geriátrica completa pueden incluir:
1. Evaluación médica: Examen físico completo, evaluación de enfermedades crónicas, evaluación de la capacidad cognitiva, evaluación de la salud mental y del bienestar emocional.
2. Evaluación funcional: Evaluación de la capacidad funcional, incluida la evaluación de la movilidad, la autonomía para realizar las actividades diarias y la capacidad para cuidarse a sí mismo.
3. Evaluación psicosocial: Evaluación de los apoyos sociales disponibles, las condiciones de vivienda, las dinámicas familiares, la seguridad del hogar y las necesidades de asistencia y apoyo del cuidador.
4. Evaluación nutricional: Evaluación del estado nutricional, los hábitos alimentarios y el riesgo de malnutrición.
5. Evaluación farmacológica: Revisión de los medicamentos prescritos para identificar posibles interacciones farmacológicas, duplicaciones de medicamentos y adecuación de las dosis.
6. Evaluación de la salud mental: Evaluación de los síntomas de depresión, ansiedad u otras condiciones mentales, así como evaluación de la capacidad de toma de decisiones y la calidad de vida.
7. Evaluación ambiental: Evaluación del entorno doméstico para identificar posibles riesgos de caídas, barreras de acceso y necesidades de adaptaciones ambientales.
Una vez completada la evaluación, el equipo de profesionales colaborará con el paciente geriátrico y su familia para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que pueda abordar las necesidades y desafíos específicos del paciente mayor, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar general.